• VIAJE AL SUR

    MARSÉ, JUAN/RIPOLL GUSPI, ALBERT LUMEN Ref. 9999903827191 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    MARSÉ INÉDITO UNO DE LOS MEJORES 30 LIBROS ESCRITOS EN ESPAÑOL DE 2020 SEGÚN EL MUNDO En 1962 Juan Marsé recorrió las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga acompañado por su amigo Antonio Pérez y por el fotógrafo Albert Ripoll Guspi. Su intención era escribir una crónica de ese viaje, intercalando ...
    Dimensiones: 237 x 162 x 31 cm Peso: 960 gr
    Disponible
    15,00 € 11,25 € 25%
  • Descripción

    • ISBN / Ref. Smile Books : 9788426408389 / 25132
    • Encuadernación : TAPA DURA CON SOBRECUBIERTA
    • Estado Conservación : EN MUY BUEN ESTADO (SIN MARCAS DE USO)
    • Año Edición : 2020
    • Idioma : CASTELLANO
    • Autores : MARSÉ, JUAN/RIPOLL GUSPI, ALBERT
    • Número Páginas : 360
    • Colección : ENSAYO

    MARSÉ INÉDITO

    UNO DE LOS MEJORES 30 LIBROS ESCRITOS EN ESPAÑOL DE 2020 SEGÚN EL MUNDO

    En 1962 Juan Marsé recorrió las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga acompañado por su amigo Antonio Pérez y por el fotógrafo Albert Ripoll Guspi. Su intención era escribir una crónica de ese viaje, intercalando fotografías y titulares de la prensa franquista, de tal manera que su relato se infiltrase en la realidad que el poder oficial silenciaba. Por problemas financieros y por la presión de la censura, este magnífico documento literario y político que iba a publicar la mítica editorial Ruedo Ibérico, recién fundada en París por un grupo de exiliados españoles, no llegó a ver la luz, y durante mucho tiempo se creyó que el manuscrito se había perdido.

    Firmado con el seudónimo de Manolo Reyes -nombre real del Pijoaparte, que protagonizaría pocos años después Últimas tardes con Teresa, la novela con la que Marsé se consagró-, este libro dormía con otro título en los archivos de Ruedo Ibérico custodiados en Amsterdam. Después de una ardua labor de investigación, Lumen ha conseguido rescatarlo, así como las fotografías originales, casi sesenta años después de su creación.

    A caballo entre la narrativa de viajes, la denuncia política y el fotorreportaje moderno, Viaje al sur es un retrato social y moral de una España que estaba saliendo de la posguerra y se disponía a vivir una decisiva transformación, una narración deslumbrante que ya pone de manifiesto la extraordinaria capacidad de Juan Marsé para captar voces, dibujar personajes y recrear atmósferas.

    Reseñas:
    «Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.»
    Carlos Zanón, La Vanguardia

    «El más "novelista" de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. [...] Con Marsé, concluye un mundo.»
    Nadal Suau, El Cultural

    «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca.»
    Andreu Jaume, El País

    «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias.»
    Domingo Ródenas de Moya, El Periódico

    «Marsé pone al servicio de su escritura no sólo su conciencia política, su cabreo y su rabia ante lo que ve, sino también su carnalidad, sus ganas de cachondeo y su congénita y esencial simpatía -además de su compasión- por la destartalada humanidad que contempla.»
    Ignacio Echevarría, El Cultural

    «La Andalucía neorrealista de Juan Marsé, [...] las sombras de nuestro famélico pasado sentimental.»
    Carlos Mármol, Crónica Global

    «Interesantísimo. [...] Un relato vivo, cercanamente humano, de un país que aúna cierta intuida modernidad con la persistente iconografía ideológica de la dictadura. [...] Todo un acontecimiento literario y editorial este felizmente recuperado libro.»
    Jesús Ferrer, La Razón

    «En el regazo de sus lectores cicatrizará en algo la herida de la pérdida. Un inédito hermoso que, [...] sin ser sólo un libro de viajes, una denuncia política y un fotorreportaje, es las tres cosas a la vez.»
    Núria Escur, La Vanguardia

    «Crónica de un país sin abrochar, donde el humor intenta paliar la desazón de bebedores de taberna y adolescentes que se fascinan por los marines de Rota. [...] Parece mentira que todo ocurriese anteayer.»
    Luis Alemany, Antonio Lucas y Manuel Llorente, El Mundo ("Los mejores 30 libros de literatura en español de 2020")

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.