• REMIX. CULTURA DE LA REMEZCLA Y DERECHOS DE AUTOR EN EL ENTORNO DIGITAL

    CULTURA DE LA REMEZCLA Y DERECHOS DE AUTOR EN EL ENTORNO DIGITAL

    LESSIG, LAWRENCE Icaria editorial Ref. 9999903806394 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Parece que fue ayer cuando saltó a primera plana el conflicto en torno a los derechos de autor en internet. Y sin embargo, llevamos ya más de quince años inmersos en él. En este tiempo apenas hemos visto evolucionar a una industria de contenidos anclada en estructuras predigitales, pero sí a toda un...
    Ancho: 133 cm Largo: 213 cm Peso: 444 gr
    Disponible
    19,00 € 15,20 € 20%
  • Descripción

    • ISBN / Ref. Smile Books : 9788498884548 / 25781
    • Encuadernación : TAPA BLANDA
    • Estado Conservación : EN BUEN ESTADO (MARCAS DE USO NORMAL)
    • Año Edición : 2012
    • Idioma : CASTELLANO
    • Autores : LESSIG, LAWRENCE
    • Traductores : ITATÍ PORTILLO, MARYAM/BACHMAKOV, NIKITA/FARAGUNA,
    • Número Páginas : 368
    • Colección : ANTRAZYT
    • Número Colección : 380
    Parece que fue ayer cuando saltó a primera plana el conflicto en torno a los derechos de autor en internet. Y sin embargo, llevamos ya más de quince años inmersos en él. En este tiempo apenas hemos visto evolucionar a una industria de contenidos anclada en estructuras predigitales, pero sí a toda una generación que se ha criado compartiendo y remezclando materiales... y siendo criminalizada por ello. Lawrence Lessig, señala que semejante «daño colateral» deja bien a las claras el alto coste que nuestra cultura, pero también nuestra economía, está asumiendo en esta «guerra del copyright».

    He aquí el punto de partida de Remix, el apasionado alegato final con que Lessig concluye su dilatada defensa de los commons creativos frente a los cercamientos privativos. Como tal, la obra se orienta primordialmente a persuadirnos de los múltiples valores (incluidos, de nuevo, los económicos) que hay en juego en este conflicto. De ahí la síntesis que de ella ofrece el propio Lessig: «Nuestro pasado nos enseña el valor del ?remix?, una lección que necesitamos reaprender. Nuestro presente nos enseña el potencial de una nueva ?economía híbrida?, en la que las entidades comerciales saquen partido de las economías de la compartición. Un futuro así beneficiará tanto al comercio como a las comunidades».

    Lawrence Lessig ocupa actualmente la cátedra Roy L. Furman de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, donde además dirige el Edmond J. Safra Center for Ethics. Fundador del Stanford Center for Internet and Society y de Creative Commons, Lessig ha formado parte de las juntas directivas de la Free Software Foundation y de la Electronic Frontier Foundation, además de participar actualmente en las de Creative Commons, MapLight y Brave New Film Foundation, entre otras. Igualmente es miembro del consejo consultivo de la Sunlight Foundation. Autor de una prolífica obra, en castellano se puede leer: Por una cultura libre (2005), El código y otras leyes del ciberespacio (2001) y su posterior actualización, El Código 2.0 (2009).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.